jueves, 24 de octubre de 2013

DISPOSITIVOS ÓPTICOS DE CD.

FECHA:Los discos ópticos aparecieron a fines de la década de los 80’, siendo utilizado como un medio de almacenamiento de información para la televisión. Su alta capacidad y su fácil transportabilidad, hicieron que este dispositivo se popularice y comience a comercializarse en 1988 y a utilizarse en las computadoras.

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO:Una característica básica de las unidades de CD-ROM es la velocidad de lectura, que normalmente se expresa como un número seguido de una «x» (40x, 52x,..). Este número indica la velocidad de lectura en múltiplos de 128 kB/s. Así, una unidad de 52x lee información de 128 kB/s × 52 = 6,656 kB/s, es decir, a 6,5 MB/s.

TECNOLOGÍA UTILIZADA:Una unidad de almacenamiento óptico que es capaz de escribir datos en un disco utiliza un haz láser para quemar fosos (o baches) en un material especial. Este flujo de datos se coloca en un camino en espiral, como se encuentra en un disco de vinilo, pero en este caso los datos se inician en la pista interior y se abren camino hacia el borde del disco. En los discos producidos de masa industriales, tales como los de distribución de música o de películas, los datos son colocados en el disco por una máquina de estampación. Los datos se recuperan por un rayo láser que se refleja en el disco, detectando los pozos. Las unidades ópticas vienen en diferentes velocidades, giran entre 200 y 4.000 RPM.

COMO FUNCIONA?Un dispositivo de almacenamiento óptico es una unidad electro-mecánica que puede guardar y recuperar (leer y escribir) la información en un medio de disco especial con una luz láser.

No hay comentarios:

Publicar un comentario